El objetivo de este cambio legal es fomentar la tenencia responsable, mejorar el seguimiento sanitario de los animales de familia y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana. Sin embargo, ha provocado numerosas reacciones de recelo y plantea incertidumbre para veterinarios, asociaciones de rescate y protección y cuidadores de animales con o sin responsable titular, como las colonias felinas, quienes han expresado sentirse atrapados entre la necesidad de cumplir con la ley y su deseo de ayudar a los animales.
No obstante, la nueva normativa suscita preocupación entre veterinarios y asociaciones de rescate y protección animal, que han expresado su inquietud por el impacto económico que la obligatoriedad de identificar a los animales desde el inicio puede tener en su labor. Algunos de los voluntarios que colaboran activamente con protectoras, que tradicionalmente colocan el microchip al formalizar una adopción, temen que esta nueva obligación limite su capacidad de rescatar y atender a animales en situación de abandono y dificulte su misión de proteger y encontrar hogares para los animales.
El Real Decreto 666/2023, que regula esta medida, establece que los veterinarios deberán comunicar la prescripción de antimicrobianos con una periodicidad mÃnima de 15 dÃas. Entre las nuevas exigencias, los veterinarios deberán incluir en las recetas los siguientes datos obligatorios:
Para ampliar información y leer acerca del nuevo sistema control de antibióticos en animales de producción y de compañÃa, se puede acceder desde este enlace a mapa.gob.es
Resumen: En España han prohibido dar antibióticos a los perros y gatos sin microchip, para poder hacer seguimiento de cada animal desde las entidades administrativas, saber que tipo de medicamentos consumen, su costo, la cantidad, etc..
Fuentes de Información
El contenido del post es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.
0 comentarios